martes, 30 de enero de 2024

 Realiza la Zona Escolar 070, perteneciente al Sector 02 de Telesecundarias, con sede en Pichucalco, Chiapas. La Cuarta Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes. Donde las maestras, maestros, lideres académicos, supervisor y jefe de sector, se reflexionaron sobre los ajustes de planeación didáctica para el siguiente periodo, privilegiando la vinculación con el uso de los LTG  y materiales educativos. Como ejemplo Feria de matemáticas “Corre caballito Corre” propuesta del libro de Proyectos de Telesecundaria.







Zona 04

C.C.T. 07FTV0070I

Supervisor: Mtro. Hernán Mendoza Hernández

Sector 02

C.C.T. 07FTS0002Y

Jefe de Sector: Dr. Luis Altamirano Méndez

Lugar: Pichucalco, Chiapas.


sábado, 26 de agosto de 2023

Gratis Exámenes y material de Diagnostico Telesecundaria

Hola colegas,


 


Exámenes de Diagnostico de Primero Segundo y Tercer Grado de Telesecundaria. Estos incluyen las respuestas y el formato para impresión.

Para descargar clic en el grado correspondiente

ExamenDiagnostico Primero

 

Examen Diagnostico Segundo

 

Examen Diagnostico Tercero


miércoles, 1 de marzo de 2023

Presentación de trabajos del Proyecto “Robótica Educativa”




Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con la finalidad de potenciar en las y los jóvenes su curiosidad por la ciencia, se llevó a cabo la presentación de trabajos del Proyecto “Robótica Educativa”, en el que participaron 85 escuelas del Sector 02 de Telesecundarias, dependiente de la Subsecretaría de Educación Estatal.

Bajo la coordinación del jefe del Sector 02 de Telesecundarias, con cabecera en el municipio de Pichucalco, Luis Altamirano Méndez, se realizó el cierre del proyecto con la exposición de los prototipos seleccionados de manera interna por directivos, así como las y los maestros de las diferentes escuelas participantes.

Teniendo como sede el Museo de la Niñez, la exposición se dividió en cinco módulos de las zonas escolares elegidas: las zonas 04 y 70 de Pichucalco; la zona 29 de Juárez; la zona 44 de Tapilula; y la zona 45 de Reforma.

Altamirano Méndez explicó que “Robótica educativa” es una herramienta diseñada para que los docentes la apliquen como eje transversal, es decir, no necesariamente para hacer robots, sino para abordar diferentes materias como: matemáticas, ciencias, formación cívica y ética, por lo que representa una alternativa en el desarrollo de competencias básicas en las y los jóvenes alumnos de telesecundaria.

El objetivo, dijo, es difundir el proyecto en la comunidad educativa para que otros maestros lo hagan propio en sus escuelas, ya que en el nivel de telesecundarias hay alumnos muy creativos que pueden aprovechar esta oportunidad.

En la inauguración del evento participaron por parte de la Secretaría de Educación, el director general del Instituto Estatal de Evaluación e Innovación Educativa (Ineval), Roberto David Vázquez Solís; la coordinadora de Programas Especiales y Compensatorios (Copeyco), Guadalupe Cruz Cancino; Yari Guadalupe Díaz Cruz, del Departamento de Educación Telesecundaria, entre otras autoridades educativas.

Así también, estuvieron presentes la directora del Museo de la Niñez, Carmen Rosa Marín Piñeiro; la directora de Museo y Planetario del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Chiapas (ICTI), Diana Laura Palomeque Cruz; y la gerente general para México de Space Zero Gravity, Lorena del Rosario Rojas Nucamendi.

sábado, 22 de octubre de 2022

Primera Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar y el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes. 2022-2023

 Hola colegas,



Les compartimos los materiales de la Primera Sesión


 

Presentación:

 

La dinámica del CTE y el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes y sus materiales, se transforman, entretejiendo los procesos de formación y de gestión, sin distinguirlos por momentos, y transitando de una guía de trabajo a un documento orientador, el cual es genérico y no está diferenciado por niveles educativos.

 

Desde la flexibilidad en la que se concibe el CTE y en correspondencia con la Nueva Escuela Mexicana, se propone que el colectivo docente tome decisiones sobre su organización, la gestión del tiempo acorde a las necesidades de la escuela y las acciones que decidan emprender para apropiarse y resignificar el Plan de Estudio dentro y fuera de este espacio.

En esta Primera Sesión Ordinaria se les invita a que reflexionen y acuerden posibles acciones a realizar colaborativamente en la escuela y con la comunidad, a fin de atender las problemáticas identificadas.

 

Descarga Insumos:


 

 

 


CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES.    Ciclo Escolar 2022-2023

Insumos: Primera Sesión Ordinaria

 Información sobre la campaña "Vapear te daña"

Infografía

Video Campaña contra el uso de vapeadores



 Documentos

Orientaciones para la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar y el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes

 

Documento con los puntos centrales del Plan de Estudio

 

Documento informativo sobre el Plan y Programas de Estudio

 

Documento informativo sobre la Familia de Libros de Texto

 

Diagnóstico integral de la escuela

 

Relatos de experiencias docentes

 

Principios Rectores y Objetivos de la Educación Inicial

 

 Relatos de experiencias docentes

 

Relatos de experiencias docentes (video 1)



Relatos de experiencias docentes (video 2)




miércoles, 12 de octubre de 2022

Día de la Resistencia Indígena- Día de la raza –Encuentro de dos culturas

 “Un día como hoy pero de 1492. Los Nativos de nuestro continente descubrieron: Que eran indios; Que vivían en América; Que estaban desnudos; Que debían obediencia a un rey y una reina de otro mundo; Que había un dios y un cielo”

Eduardo Galeano
Periodista



A más de cinco siglos del descubrimiento de América, el 12 de octubre se conmemora como el Día de la Raza en memoria de aquella lucha que en 1492 libraron los indígenas y los colonizadores españoles, luego de que el marinero genovés Cristóbal Colón descubriera el Nuevo Mundo.

Ese día fue denominado así, por el mestizaje que nació del encuentro entre esos dos grupos culturales tan diferentes, por un lado, la raza blanca española y por el otro la indígena, iniciando con ello la unión entre Europa y América[1] y que también se le conoce como el “Encuentro de dos mundos’.

En consecuencia, es importante recordar que debido a que Colón creyó haber encontrado las Indias -y no el continente americano- fue que a estas nuevas tierras se les nombró así y por ende, a sus habitantes indios. Ambas denominaciones fueron utilizadas tras la gestación de la colonización europea de América que duró 300 años, hasta finales del período colonial.

Esta celebración no solo se conmemora en México, sino en la mayor parte de los países americanos y España, aunque con diferentes nombres, pero todos ellos evocan el momento histórico de la Conquista.

En España se le conoce actualmente como Día de la Fiesta Nacional, teniendo sus antecedentes[2] en 1913 cuando el presidente de la Unión Iberoamericana Faustino Rodríguez-San Pedro Díaz-Argüelles[3] (1833-1925), propuso una celebración que uniera a España con Iberoamérica eligiendo el 12 de octubre denominándolo Fiesta de la Raza, y dos años más tarde, cambia por el del Día de la Raza. Posteriormente, en 1981 se le denominó Fiesta Nacional de España y Día de la Hispanidad; y a partir de 1987 se conmemora como el Día de la Fiesta Nacional[4].

Otros países que guardan la tradición de esta festividad son: Argentina (Día del Respeto a la Diversidad Cultural); Bahamas (Día del Descubrimiento - Discovery Day-); Belice (Día Panamericano - Pan-American Day-); Bolivia (Día de la Descolonización, después de haberse llamado Día de la Liberación, de la Identidad y de la Interculturalidad); Chile (Encuentro de Dos Mundos[5]); Colombia (Día de la Raza y la Hispanidad); Costa Rica (Día de las Culturas); Costa Rica (Día del Descubrimiento y la Raza, pero a partir de 1994 se transformó oficialmente en el Día de Encuentro de las Culturas); Ecuador (Día de la Interculturalidad y la Plurinacionalidad); Estados Unidos (Día de Colón -Columbus Day); Guatemala (Día de la Hispanidad); República Dominicana (Día de la Identidad y Diversidad Cultural y también, Día del Encuentro entre dos Culturas, más que Día de la Raza); Venezuela (Día de la Resistencia Indígena). En tanto que Bolivia, Honduras, Perú y México (Día de la raza).

Hoy en día, son pocos los países que siguen celebrando el 12 de octubre como una alusión a la raza o a la cultura hispanoamericana que surgió en el siglo XVI fruto de la conquista. Los cambios de denominación están muy relacionados con la reflexión social e histórica de las poblaciones, y depende en gran medida de la manera en la que Cristóbal Colón es percibido en cada país.

Sin embargo, en el caso particular de México, hablar de los antecedentes del 12 de octubre nos acerca a un cúmulo de datos históricos del entorno social, económico y político de la época.

Por ejemplo, el 24 de septiembre de 1892 durante el Porfiriato el Congreso de la Unión[6] decretó el 12 de octubre como día de fiesta nacional. Posteriormente, en 1917 a esta fecha se le denominó Día de la Raza a iniciativa del presidente Venustiano Carranza Garza (1859-1920) quien, además, aportó a la historia de México y de los derechos humanos la proclamación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos la cual, tras una serie de reformas continua vigente hasta nuestros días. Reconoció los derechos de los campesinos y trabajadores; hizo diversas reformas laborales y estableció los estatutos para el salario mínimo, entre muchos otros aspectos.

A la muerte de Carranza, asume la presidencia Álvaro Obregón Salido[7] (1880-1928). Durante su gestión -1920 a 1924-, además de contribuir al avance de la nación, se allegó de colaboradores que también dejaron un legado importante para México. En este caso, se trata del nombramiento de José Vasconcelos como Secretario de Educación, quien impulsó las reformas educativas y el desarrollo cultural creando más de 1000 escuelas rurales y 2000 bibliotecas públicas, como parte de los derechos de la sociedad de aquella época, y se le recuerda por haber instituido la celebración la del 12 de octubre a partir de 1928.

Finalmente, Emilio Portes Gil (1890-1978) como último presidente interino, oficializó este festejo cívico que el 10 de octubre de 1929 Congreso de la Unión aprobó para declarar el 12 de octubre como fiesta nacional, denominándolo Día de la Raza y Aniversario del Descubrimiento de América.

En la actualidad, aunque en México Dia de la Raza siempre ha tenido un significado asociado al mestizaje y al sincretismo, en los últimos años a la par que muchos paises de América Latina, se ha señalado esta fecha como el Día de la Resistencia indígena. De norte a sur del continente, los pueblos originarios reivindican sus derechos territoriales y agrarios, defienden sus recursos naturales, tierras, identidades culturales, lenguas y su autodeterminación. Incluso han instaurado gobiernos representativos como en Bolivia,

Este interés y cambio de perspectiva, obligó a los Estados y a la misma Organización de las Naciones Unidas a reconocer la pluralidad cultural y étnica de las sociedades (declaró el "Decenio de los Pueblos Indígenas" en 1995-2004). Por otro lado, y el mas reciente acontecimiento que encontramos, es que la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó una resolución que proclama al periodo 2022-2032 como Decenio de las Lenguas Indígenas y esta ocasión México será sede del evento de Alto Nivel en el que la comunidad internacional definirá las metas y acciones a desarrollar durante este Decenio[8].

En todo el continente, los indígenas luchan por el reconocimiento de sus identidades y formas de vida, defienden sus territorios y recursos naturales. De Chile a Canadá, pasando por América del sur, Centroamérica y México, los indios levantan la voz para tomar en sus manos la historia, reinterpretarla y construir su presente y las decisiones que les afectan a partir de la decolonización de los saberes, visones alejadas del eurocentrismo, entre otros nuevos conceptos que constantemente surgen en la filosofía y en la práxis.

Por eso, el 12 de octubre ha pasado de ser el tradicional Día de la Raza y se ha convertido en una jornada de lucha y reivindicación de los pueblos originarios

En este día se realizan diversas manifestaciones en toda América Latina y México para conmemorar el Día de la Resistencia Indígena, para reconocer la constancia, la lucha por su dignidad, la diversidad cultural y humana de los pueblos originarios del continente.


[1] Después de Colón, se organizaron otros viajes financiados por la Corona española, como los de Núñez de Balboa que cruzó a pie el Istmo de Panamá y encontró el océano Pacífico (1513); el de Francisco Hernández de Córdoba (1517) y el de Juan de Grijalva (1518) que recorrieron las costas mexicanas. Sin embargo, es importante recordar que Américo Vespucio (1451-1512) fue el primer europeo que piso tierras del nuevo continente, entre ellas: la costa norte de América del Sur, los litorales de Brasil y el sur de la Patagonia, motivo por el cual, el cartógrafo Martin Waldseemüller utiliza el nombre de América en honor a Vespucio en su planisferio de 1507.
[2] Qué se celebra o festeja el 12 de octubre. En https://independenciademexico.com.mx/que-se-celebra12deoctubre/#:~:text=El%201 2%20de%20octubre20en%20otros%20pa%C3%ADses%20M%C3%A9xico%3A,bajo%20el%20mando%20del%20mestizaje%20 y%
[3] Faustino Rodríguez-San Pedro. En; https://es.wikipedia.org/Faustino_Rodr%C3%ADguez-San_Pedro
[4] Fiesta Nacional de España. En: https://es.wikipedia.org/ /Fiesta_Nacional_de_Espa%C3%B1a
[5] 2 de octubre 1492 ¿descubrimiento de América? A través de las obras de Miguel León-Portilla, Edmundo O’Gorman y Federico Navarrete. ‘Expresión de Miguel León-Portilla (1959). ‘A través de él León-Portilla pone de manifiesto que a raíz de la llegada de los españoles a lo que hoy nombramos América se dio cabida a un proceso que tuvo como resultado “la fusión de pueblos y culturas”, así como “intercambios de todas clases”; precisamente, por medio de la idea del “encuentro de dos mundos” se adopta una postura que toma en cuenta a todos los participantes de dicho proceso: tanto a los pobladores indígenas como a los africanos llevados a estas tierras y a los conquistadores españoles’…. ‘Pero por otro, hace alusión al “encuentro”, “choque”, “enfrentamiento” y “lucha”, lo cual hace referencia a la invasión, sometimiento, explotación y asesinato de indígenas, así como la resistencia de dichos pobladores’. En: www.gob.mx/cultura/articulos/12-de-octubre-1492-descubrimiento-de-america.
[6] 12 de octubre aniversario del Descubrimiento de América. Notimex | 12/10/2015. https://planoinformativo.com/418831/12-de-octubre-aniversario-del-descubrimiento-de-america-nacionales; Día de la Raza y Aniversario del Descubrimiento de América. En http://www.sct.gob.mx/despliega-noticias/article/dia-de-la-raza-y-aniversario-del-descubrimiento
[7] Álvaro Obregón. En. https://en.wikipedia.org/wiki/%C3%81lvaro_Obreg%C3%B3n#:~:text0Salido%President%20of%20Mexico% 20from%1920%1924.
[8] https://es.unesco.org/news/febrero-2020-mexico-acogera-comunidad-internacional-evento-que-definira-agenda-decenio




Recuperado de CNDH MÉXICO

Día de la Resistencia Indígena- Día de la raza –Encuentro de dos culturas | Comisión Nacional de los Derechos Humanos - México (cndh.org.mx)

martes, 6 de septiembre de 2022

Descarga Gratis Materiales Educativos de Artes Visuales, Danza, Música y Teatro. Para usarlos sin Internet.

 

Hola colegas,

 

En esta ocasión les compartimos Materiales y recursos Audiovisuales de Artes Visuales, Danza, Música y Teatro. Podrán descargarlo en portables y usarlos sin conexión a internet. Estos mismos materiales los puedes visitar en la página oficial de Telesecundaria en el Perfil Maestros / materiales educativos / Matriz de Recursos Audiovisuales

https://telesecundaria.sep.gob.mx/

  

Descarga los recursos portables aquí



martes, 30 de agosto de 2022

Inauguración Regional del Ciclo Escolar 2022-2023. Sector 02 Telesecundarias, Chiapas.

lunes, 29 de agosto de 2022

Inauguración ciclo escolar 2022-2023. Sector 02 Pichucalco, Chiapas.

El día de hoy 29 de agosto de 2022, iniciamos el ciclo escolar 2022-2023. Después de la Pandemia que presento uno de los mayores desafíos de nuestros tiempos y que exigió uno de nuestros mayores esfuerzos.


Volver a las aulas en compañía de nuestras amistades, maestras, maestros que extrañamos, con el cuidado necesario y los protocolos de salud que hemos puesto en practica y hoy deben ser parte de nuestra cotidianidad.

Pasamos por una incertidumbre mundial, una etapa de conocimiento de nuestro entorno. Nuestra escuela se transformó, existieron muchas estrategias, entre ellas la educación a distancia, con herramientas por ejemplo “Aprende en casa” que se transmitía en Televisión abierta, y que además participaron orgullosamente alumnos y docentes del Sector 02 de Telesecundarias en Chiapas. También, se trabajaron con cuadernillos, se organización libros de texto, etc. Aprendimos a reconocer la salud emocional, tratar de entender ese vínculo propio de la interacción en el salón de clases. Fortalecimos el conocimiento de nuestra nutrición, higiene personal y salud, a través de la asignatura Vida Saludable.

El día de hoy estamos dejando atrás una época difícil de contagio, ya que actualmente con las vacunas, hemos estado generando mayor inmunidad, pero no hay que bajar la guardia, tenemos que poner en practica lo que hemos aprendido.

Reconocemos el esfuerzo de las autoridades educativas del estado de Chiapas, el apoyo del gobierno federal, coordinados con el magisterio, padres y madres de familia,

Gracias maestras y maestros por su empeño y compromiso. Reconocemos el esfuerzo y trabajo dedicado en este proceso, aprendiendo nuevas estrategias para mejorar el proceso aprendizaje y enseñanza.

Gracias madres y padres de familia por apoyar el aprendizaje de sus hijas e hijos y ser corresponsables con su educación. Sabemos sus sacrificios. En cada hogar hay heroínas y héroes, que han sacado lo mejor de sí por lo mejor de México: nuestros niños. Gracias por su paciencia y comprensión.

Nuestro reconocimiento a las niñas, niños y jóvenes que están creciendo con madurez y autodisciplina. Ahí están: esforzándose, buscando entender el mundo que les tocó vivir, pero seguros de que están en un país con un Gobierno y con una familia que los quiere, los protege y los respalda.

El día de hoy es un nuevo día, volvemos a clases presenciales, es motivo de orgullo porque hay una Educación Pública antes, y otra después de la pandemia.

Este ciclo escolar mantendremos abiertas las escuelas y el servicio de forma presencial, tendremos oportunidad de atender a los estudiantes que no han alcanzado los aprendizajes fundamentales y se encuentran en riesgo de abandono escolar. Además, el magisterio inicia el acercamiento del Plan y programas de estudio de la educación básica 2022, nuevos retos y perspectivas de enseñar habrán de revisarse y analizarse. Tiene un enfoque de mirar a la escuela y a los distintos actores educativos como una comunidad que trasciende las paredes del centro escolar.

Para finalizar este mensaje, puntualizo el compromiso desplegado por niñas, niños, jóvenes; madres y padres de familia, autoridades educativas y docentes, no sólo representa un esfuerzo por el conocimiento y el desarrollo mental de México y nuestro Estado de Chiapas, también representa el sentimiento y la emoción de la Nación que el día de hoy regresa a un nuevo ciclo escolar. Hoy podemos decir que México, Chiapas y Juárez está unido por la educación. Hoy el país entero siente de corazón, gratitud por sus maestras y maestros.

Telesecundaria 648 "El Triunfo"

El Triunfo segunda sección, Juárez, Chiapas.















domingo, 28 de agosto de 2022

GRATIS TODO LO QUE EL DOCENTE DE TELESECUNDARIA NECESITA SABER PARA EL REGRESO A CLASES

 


 Hola compañeros y compañeras docentes de Telesecundaria de Chiapas,


En esta ocasión dejamos material académico que puede ser utilizado por cada uno de ustedes en la preparación del retorno a clases de Educación Telesecundaria.

 DESCARGA LIBROS DE TEXTO TELESECUNDARIA




 

Primer grado Telesecundaria Alumno                 



Primer grado Telesecundaria Maestro                 

 

Segundo grado Telesecundaria Alumno                  



Segundo grado Telesecundaria Maestro                

 

Tercer grado Telesecundaria Alumno                       




Les compartimos  Los Libros Interactivos de Telesecundaria de Primer y Segundo Grado TODAS LAS ASIGNATURAS. Estas se encuentran localizadas dentro de una carpeta compartida. Incluye todos los interactivos y videos en un solo archivo

 

Cada archivo esta en formato EXE, descargue el archivo y aparecerá un anuncio que es muy pesado o desconocido DENLE DESCARGAR DE TODOS MODOS. Posteriormente guarde el archivo y dele ABRIR. Automáticamente observara una ventana donde se están cargando los archivos, cuando termine la barra de instalación podrá observar el libro.

 

Hay dos tipos de iconos en este Material Audiovisual y Material informático.

 

 

DESCARGA PRIMER GRADO

 

DESCARGARSEGUNDO GRADO


Exámenes de Diagnostico de Primero Segundo y Tercer Grado de Telesecundaria. Estos incluyen las respuestas y el formato para impresión.

Para descargar clic en el grado correspondiente

 

ExamenDiagnostico Primero

 

Examen Diagnostico Segundo

 

Examen Diagnostico Tercero

viernes, 26 de agosto de 2022

Trabajo Colegiado Jefatura de Sector 02 Pichucalco Chiapas Jefatura de Sector 02 Pichucalco Chiapas


 Hola colegas,


Esta semana la Jefatura de Sector 02 de Telesecundarias del Estado de Chiapas, acompaño a las zonas escolares 044, 04, 070, 029 y 045. En este proceso durante las 4 sesiones de la Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar (CTE). Se observo el trabajo realizado por las escuelas en el diagnóstico integral, la valoración diagnóstica de los aprendizajes y el plan de atención.  Que fueron el punto de Partida para diseñar estrategias tanto en la planeación didáctica como en el Programa Escolar de Mejora Continua (PEMC), alternativas que permitan que NNA tengan trayectorias educativas continuas, completas y de excelencia.

También, se revisaron y analizaron durante el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes: Plan y Programas de Estudio de la Educación Básica 2022. Realizado por las zonas escolares como taller, organizando y revisando orientaciones y sugerencias para su desarrollo propuestas en la guía.



El dialogo entre docentes, supervisión escolar y jefatura de sector permitió a partir de la reflexión y diálogo colectivo, reconocerse como participantes activos en la construcción y puesta en práctica del Plan y Programas de Estudio, ya que se enriquecerá con las aportaciones e ideas surgidas durante todo el ciclo escolar 2022-2023. Se dio un espacio para prepararse para recibir a sus NNA, coordinar la instalación del Comité Participativo de Salud Escolar, preparar la jornada de limpieza y los protocolos de seguridad e higiene, conocer e incluir a las y los nuevos integrantes de la plantilla docente y organizar a los grupos, entre otras acciones prioritarias.

 




Aprovechamos el espacio para recordarles que estamos convencidos de que el CTE es un espacio privilegiado para el intercambio, el aprendizaje entre pares, el desarrollo profesional docente y la toma de decisiones que impulsan la mejora de la escuela. Esto nos permitirá asumir compromisos para ofrecer una educación con inclusión, pertinencia, equidad, interculturalidad y excelencia a todas las niñas, los niños y las y los adolescentes de nuestro país.

 

Jefatura de Sector 02 Telesecundarias Chiapas

Dr. Luis Altamirano Méndez

Zona 004 Prof. Manuel Hernández Zarate

Zona 029 Dr. Carlos Ramos Rincón

Zona 044 Dra. Teresa de Jesús Díaz Zea

Zona 045 Mtro. Francisco Fiallo Gutiérrez

Zona 070 Prof. Hernán Mendoza Hernández







  Realiza la Zona Escolar 070, perteneciente al Sector 02 de Telesecundarias, con sede en Pichucalco, Chiapas. La Cuarta Sesión Ordinaria de...